

La fase bipolar de PACIE: fase final de la metodología y fase inicial de la sinergia que luego la convertirá en un modelo. Elearning permite una revisión paulatina y secuencial de todas las fases previas, de tal manera que vayan repitiendo su aplicación, pero corrigiendo errores, mejorando procesos, añadiendo recursos o herramientas y otorgándole una mejor calidad en los resultados cada vez que un ciclo de la metodología termine.
A lo largo de la implementación de la metodología, cada fase muestra resultados parciales de sus logros y la experiencia de la aplicación metodológica nos ayuda a evidenciar problemas o errores que fueron o no corregidos en su momento, pero que nos generan un histórico de anécdotas que resaltan fortalezas y debilidades de cada una de las fases. Al final del ciclo analizamos todos estos elementos, los modificamos o adaptamos a la realidad de nuestra organización e iniciamos un nuevamente, siempre desde la fase inicial: Presencia.
Ningún grupo estudiantil es igual a otro, ningún instante temporal es igual a otro y nunca las circunstancias tecnológicas tendrán el mismo comportamiento en diferentes momentos. Todas las variables pueden cambiar de comportamiento y modificar los resultados al final de un ciclo de aplicación de la metodología. Elearning debe mantener la sinergia necesariamente para que la dinámica metodológica cuide y proteja el objetivo institucional de generación de conocimiento, pero siempre buscando la excelencia académica incluso por encima de los resultados obtenidos por otras modalidades educativas.